MENÚ Botón Menú

¿qué estás buscando?

Logo FNE
MENÚ icono

FNE pide a la Corte Suprema reforzar medidas establecidas por el TDLC sobre acuerdos de colaboración entre Copec, Enex y Aramco en plantas conjuntas de almacenamiento y distribución mayorista de combustibles

01 / 04 / 2025

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) solicitó a la Corte Suprema reforzar las medidas establecidas por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) en una resolución dictada en 2024 sobre los acuerdos de colaboración suscritos entre Copec, Enex y Aramco en plantas conjuntas de almacenamiento y distribución mayorista de combustibles.

En una audiencia realizada ayer ante la Tercera Sala del máximo tribunal, el coordinador de la División Antimonopolios de la FNE Alejandro Domic, señaló que debe establecerse como condición para la operación futura de estos acuerdos, que las plantas compartidas entre estas tres compañías cuenten con administradores independientes y que presten servicios de almacenamiento y suministro de combustibles a los demás actores del mercado.

De esta manera, señaló, se promueve la competencia en las zonas del país donde no existe otra infraestructura disponible para el uso de terceros y se reducen los riesgos de coordinación.

“Estas medidas son proporcionales a los riesgos estructurales que se requiere mitigar. No se ha solicitado la desinversión completa, como ordenó el H. TDLC en el caso Gasmar, pero remedios del tipo conductual como los establecidos en la Resolución Nº84 simplemente son insuficientes para tener un efecto relevante en promover una real competencia y traspasar sus beneficios a los consumidores”, afirmó Domic.

En su alegato, el representante de la FNE expuso también que, aunque los acuerdos entre las tres principales empresas de combustibles líquidos del país para la operación de plantas de almacenamiento de propiedad compartida tienen objetivos lícitos y generan eficiencias, requieren de modificaciones sustantivas y estructurales, a fin de promover la libre competencia y prevenir riesgos de conductas que la limiten, y que sus beneficios sean efectivamente traspasados a los consumidores.