El Fiscal Nacional Económico, Jorge Grunberg, participó hoy en el lanzamiento del 2° Índice de Integridad en Gobiernos Corporativos, realizado por la Fundación Generación Empresarial y el Centro Futuros Empresariales de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez.
En el evento, el Fiscal valoró la elaboración del Índice de Integridad en Gobiernos Corporativos, destacando que realiza un escrutinio sobre la forma en que un grupo relevante de empresas despliega sus esfuerzos para fortalecer sus gobiernos corporativos y cumplir con la normativa de libre competencia.
En este sentido, señaló que defender y promover la libre competencia en los mercados de Chile no sólo es el mandato legal de la Fiscalía Nacional Económica (FNE), sino que también es un imperativo para recuperar el camino del crecimiento económico en el país.
“La libre competencia juega un rol fundamental, garantizando la libertad económica y la iniciativa privada, y con ello el ingreso de nuevos competidores a los mercados que sean capaces de desafiar a los incumbentes y producir más y mejores bienes y servicios, al menor precio posible”, afirmó.
Al respecto, destacó el rol que deben desempeñar las empresas en la construcción de una cultura de competencia en el país y el aporte que realizan los programas de cumplimiento en este ámbito.
“Creemos firmemente en el valor de los programas de cumplimiento serios, creíbles y eficaces, y en su rol promotor de una cultura de competencia. Ellos sirven para detectar infracciones anticompetitivas, corregirlas y, en el caso de una colusión, acercarse a la FNE para acceder oportunamente a los beneficios asociados a la delación compensada”, indicó, agregando que la FNE pondrá en consulta pública durante los próximos meses una versión actualizada de su Guía de Cumplimiento a fin de que recoja nuevas realidades y desafíos, como es el caso del big data, los algoritmos y la inteligencia artificial en el ámbito de los mercados digitales.
Respecto al informe dado a conocer, el Fiscal destacó que el directorio debe cumplir un rol de liderazgo en materia de cumplimiento de la normativa de libre competencia, para lo cual la prohibición de interlocking contemplada en la ley es fundamental para asegurar que ese liderazgo esté exento de conflictos de interés que resultan insalvables a la hora de competir en los mercados.
También subrayó que un elevado porcentaje de los encuestados haya declarado que su empresa establece prohibiciones explícitas de compartir información sensible con competidores, ya que esto es un aspecto de preocupación central para la FNE, “por su capacidad para eliminar la independencia y la incertidumbre inherentes a los mercados competitivos”, precisó.
El Fiscal, por último, manifestó que el índice revela un espacio de mejora importante en cuanto a la capacitación periódica de directivos, ejecutivos y trabajadores en asuntos de libre competencia, al tiempo que señaló que habría sido deseable que se evaluara el nivel de autonomía con que cuenta el oficial de cumplimiento en materia de libre competencia, así como el respaldo del directorio, en aquellas empresas en que el cargo existe.