El Fiscal Nacional Económico, Jorge Grunberg, participó hoy en la sesión inaugural de la XV Jornada de Libre Competencia Derecho UC, titulada “Libre Competencia en las Industrias Reguladas”.
En su exposición, el Fiscal señaló que, aunque con instrumentos y énfasis distintos, “la regulación y la legislación de libre competencia comparten una misma preocupación: cómo garantizar que los mercados funcionen en beneficio de las personas” y que son instrumentos complementarios, que deben funcionar de manera equilibrada, técnica, coherente y oportuna.
En este sentido, explicó que la Fiscalía Nacional Económica (FNE) mantiene una visión de respeto institucional hacia el trabajo que realizan los reguladores sectoriales y que su labor esencialmente consiste en “velar por que la estructura competitiva de esos mercados se mantenga abierta y dinámica”.
Agregó que el Decreto Ley Nº211 de 1973 es una norma de aplicación general, y su alcance abarca todos los mercados, incluidos aquellos sujetos a regulación, precisando que incluso en industrias con marcos regulatorios intensos, los espacios e incentivos para restringir la libre competencia pueden subsistir producto de que la regulación no controle efectivamente la conducta de los regulados y sus efectos en el mercado.
Como un ejemplo de intervención en mercados regulados, el Fiscal detalló la labor realizada por la FNE en los medios de pago, a través de su participación en instancias clave para la reconfiguración de la industria. En particular, explicó las Instrucciones de Carácter General N°5, la apertura del mercado de adquirencia y la regulación de las tasas de intercambio.
Además, destacó el rol que ha desempeñado la FNE a través de recomendaciones de cambios normativos efectuados en sectores regulados, como los seguros asociados a créditos hipotecarios, experiencia que, a su juicio, demuestra que “una intervención normativa bien dirigida puede transformar la dinámica competitiva de un mercado regulado y generar beneficios reales para las personas”.
El Fiscal también mencionó el proceso regulatorio que está en curso sobre finanzas abiertas, destacando la importancia de que su implementación se realice de manera oportuna y sin dilaciones innecesarias, atendido su alto potencial para intensificar la competencia.
Como tercer punto, apuntó al papel que cumple la FNE al analizar operaciones de concentración en industrias reguladas, mencionando el caso de la adquisición del control de la Compañía General de Electricidad (CGE) por parte de la empresa eléctrica estatal china State Grid llevada a cabo en el año 2021, tras haber sido aprobada en forma pura y simple; y el joint venture entre VTR y Claro, en el año 2022, aprobado sujeto al cumplimiento de remedios estructurales.
Por último, el Fiscal destacó la facultad que posee la FNE para realizar estudios de mercado, precisando que éstos no buscan sancionar conductas ni evaluar el impacto competitivo de transacciones específicas, sino comprender el funcionamiento de un mercado o sector económico de manera integral, estudiando su evolución competitiva.
En este ámbito, retomó la visión de la FNE sobre el rol de los reguladores sectoriales, explicando que la Fiscalía desarrolla su trabajo “siempre bajo una visión de respeto institucional hacia el trabajo de los reguladores del respectivo sector y en ningún sentido busca ni debe buscar sustituir su labor. La FNE no es un regulador de reguladores”.