El Fiscal Nacional Económico, Jorge Grunberg, participó ayer en el Tercer Encuentro Anual de Abogados y Abogadas organizado por el Colegio de Abogados de Chile, donde realizó el discurso inaugural del evento.
En su intervención, el Fiscal se refirió a la labor de los abogados en el sistema de libre competencia y a los desafíos que enfrentan en el ejercicio de la profesión, destacando que en Chile la ciudadanía posee un mayor conocimiento que los habitantes de otros países sobre el tema y que comprende el daño que produce la colusión en los mercados gracias a casos emblemáticos, como farmacias, pollos y papel tissue.
En este sentido, el Fiscal destacó el rol que desempeña la FNE a través de sus acciones en la creación de una cultura de libre competencia, la que calificó como “un pilar fundamental para configurar una política de competencia eficaz y, con ello, generar una economía de mercado vibrante”.
Respecto a la labor de la FNE, el Fiscal explicó que la institución ha respondido a los desafíos que supone la evolución de los mercados, ampliándose desde sus acciones en los mercados tradicionales de productos y servicios a los mercados digitales. En este sentido, mencionó algunas de las acciones llevadas a cabo por la Fiscalía durante el presente año, entre las que se cuentan requerimientos presentados ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia por abusos de posición dominante y por colusión y el estudio de mercado sobre comercio electrónico, que está en desarrollo.
Junto con lo anterior, el Fiscal se refirió al foco que ha puesto la FNE para combatir la colusión en los mercados laborales y, en particular manifestaciones de esta conducta anticompetitiva, como los acuerdos o prácticas concertadas entre empresas competidoras para fijar remuneraciones o para no disputarse trabajadores o ejecutivos.
El Fiscal también se refirió a los desafíos éticos que enfrentan los abogados que se desempeñan en el ámbito de la libre competencia y llamó a cuidar la confianza en el ejercicio de la profesión.