El Fiscal Nacional Económico, Jorge Grunberg, participó hoy en la ceremonia inaugural del evento “International Conference: Challenges in Digital Platforms”, organizado por el CentroCompetencia (CeCo) de la Universidad Adolfo Ibáñez, el Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería de la Universidad de Chile y la Iniciativa Marshall en Competencia Digital de la Universidad de California del Sur.
El Fiscal fue parte de la mesa redonda titulada «Estudios de mercado e interacción entre regulación sectorial y competencia», que fue moderada por el Director de CeCo, Felipe Irarrázabal, y en la que también participaron el consejero del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) de Brasil, Diogo Thomson de Andrade; el Jefe de la Secretaría Técnica de la Comisión Federal de Competencia Económica de México (COFECE), Juan Francisco Valerio; el Juez del Tribunal de Competencia del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) de Perú, Andrés Calderón; y el Presidente de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) de Argentina, Eduardo Montamat.
En el encuentro, el Fiscal señaló que los estudios de mercado constituyen la herramienta más versátil que posee la institución para entender las dinámicas competitivas de los mercados. Afirmó que ella resulta especialmente útil para abordar los mercados digitales con una mirada amplia y preventiva, a fin de que la autoridad de libre competencia pueda monitorear oportunamente su evolución antes de que se consoliden posiciones dominantes.
El Fiscal se refirió en particular a los estudios sobre el mercado del hospedaje, que concluyó en 2024, y al de comercio electrónico, que está en desarrollo.
Mencionó que en éstos ha prevalecido un ánimo colaborativo de parte de los agentes del mercado, pero que excepcionalmente la FNE ha encontrado reticencia a aportar información, pese a las facultades que posee por ley para exigir la entrega y a su cultura y deberes legales de resguardo de la confidencialidad.
En cuanto a cómo se compatibiliza el rol que desempeña la FNE a través de los estudios de mercado con las regulaciones sectoriales, el Fiscal explicó que la ley de libre competencia se aplica a todos los sectores de la economía. En este sentido, precisó que “el desafío es involucrarnos para hacer más competitivos los mercados y por ningún motivo transformarnos en un regulador de reguladores ni en una agencia que vela por la calidad de la regulación”.
En su intervención, el Fiscal también destacó instancias de colaboración que se han dado con instituciones reguladoras, como la Superintendencia de Casinos de Juego y la Dirección de Compras y Contratación Pública (ChileCompra), y mencionó oportunidades de colaboración con el Banco Central y con la Comisión para el Mercado Financiero.
En la mesa redonda, el Fiscal señaló, además, que la ley de libre competencia chilena tiene la versatilidad necesaria para abordar las conductas y dinámicas de los mercados digitales y que no es necesario modificarla para enfrentar esos desafíos.