MENÚ Botón Menú

¿qué estás buscando?

Logo FNE
MENÚ icono

FNE Realiza el 21° Seminario Día de la Competencia

11 / 12 / 2024

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) realizó hoy la 21ª versión de su seminario anual “Día de la Competencia”, que en esta ocasión abordó el tema “Precios algorítmicos y Colusión”.

El encuentro, que se realizó de manera remota, tuvo como anfitrión al Fiscal Nacional Económico, Jorge Grunberg, y como expositor al profesor del Departamento de Economía Empresarial y Políticas Públicas de la Wharton School de la Universidad de Pennsylvania, el economista Joseph Harrington, y fue moderado por la abogada senior de la División Anticarteles de la FNE, Rosana Zamora.

En su presentación, el Fiscal comenzó señalando que el tema del Día de la Competencia fue, tal como en anteriores versiones, cuidadosamente seleccionado atendido su manifiesto interés y su creciente presencia en el debate del Derecho de la Libre Competencia. En este sentido, destacó que, siendo el combate contra los carteles la principal preocupación de toda agencia de libre competencia, “la Fiscalía Nacional Económica se encuentra preparada para detectar colusiones algorítmicas y perseguirlas, con el mismo rigor y con la misma fuerza con que ha operado respecto de colusiones más tradicionales”. Asimismo, dio cuenta de la madurez de la institucionalidad de libre competencia para hacerse cargo de este fenómeno, así como de la textura abierta y versatilidad de la normativa chilena que permite comprender diversas modalidades que pueden adoptar las infracciones anticompetitivas.

Además, el Fiscal señaló que no solamente las instituciones públicas tienen un desafío por delante en esta materia, toda vez que “también lo tienen las empresas que se sirven de herramientas tecnológicas para personalizar sus precios y otras condiciones de comercialización. A ellas les asiste el deber de velar por que dichas herramientas no se pongan al servicio de la realización de infracciones anticompetitivas”. Con respecto a los programas de cumplimiento, expresó que “para que estos puedan ser considerados como serios, creíbles y eficaces, deben demostrar que son capaces de hacerse cargo de estos nuevos escenarios de riesgo anticompetitivo propiciados por la tecnología”.

Por su parte, el profesor Harrington destacó en su intervención que el principal desafío de la política de libre competencia es cómo prevenir los riesgos y daños anticompetitivos sin interferir en las eficiencias que la determinación de precios a través de algoritmos puede ofrecer. En particular, el economista se refirió a los algoritmos como mecanismo para determinar precios supracompetitivos y facilitar la colusión. En esta línea, el profesor Harrington realizó una descripción y análisis de la literatura económica actual al respecto, incluyendo contribuciones propias, así como de la respuesta de las autoridades de libre competencia, especialmente de EE.UU. y Europa.

El seminario Día de la Competencia, es el principal evento de promoción que realiza la FNE, reuniendo en un espacio de conversación a expertos, académicos, profesionales y estudiantes que se dedican a estas temáticas, y en años anteriores se han abordado temas como “Libre Competencia y Mercado del Trabajo”, “Nuevas tendencias en el análisis de operaciones de concentración y “Regulaciones defectuosas: un grave problema para la libre competencia”, entre otros.

Ver 21° Día de la Competencia  

Leer discurso del Fiscal Nacional Económico.