La Fiscalía Nacional Económica (FNE) presentó hoy ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), sus observaciones respecto de las modificaciones en sus estatutos planteadas por ProREP, un sistema colectivo de gestión de residuos de envases y embalajes no domiciliarios que se encuentra operativo en el marco de la Ley N° 20.920, de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP).
En su solicitud, ProREP planteó la eliminación del monto de las cuotas de incorporación contenida en sus estatutos, además de suprimir un mecanismo de restitución contemplado para devolver excesos pagados por ese concepto, ante variaciones de su monto dispuestas para los socios futuros que ingresen al sistema de gestión.
Respecto de la primera modificación, la FNE manifestó estar de acuerdo con eliminar la mención específica a las cuotas de incorporación, fijadas en función de la cantidad de envases y embalajes ingresados al mercado por el respectivo socio en el año anterior a su ingreso, sustituyéndolo por una referencia a los criterios generales que ha señalado el TDLC respecto de la cuota de incorporación de otros sistemas colectivos.
A pesar de coincidir con el fundamento de la solicitud, el abogado de la División Antimonopolios, Sr. Sebastián López, hizo presente que la redacción de reemplazo propuesta debería ser ajustada, explicitando que los únicos factores a considerar para fijar las señaladas cuotas de incorporación, deben ser los costos hundidos de conformación del sistema y/o gastos administrativos de incorporar un nuevo socio.
A continuación, el representante de la FNE manifestó aprehensiones respecto de la eliminación del mecanismo de restitución de la cuota de incorporación pagada en exceso por los anteriores socios cuando se produjeren variaciones de su monto. Advirtió dicho representante que dicha supresión podría afectar los derechos de esos socios y el principio de participación equitativa y no discriminatoria de socios respecto del sistema.
En su alegato, la FNE también recomendó restablecer ciertos resguardos previamente eliminados por ProREP en el texto de los estatutos, como la inhabilidad de ejecutivos comerciales para representar a socios en asambleas y las restricciones temporales para exdirectores de asumir cargos en empresas socias de ProREP o en otros productores de envases y embalajes una vez finalizados sus cargos de directores.
Finalmente, subrayó la importancia de introducir la obligación de informar a la FNE sobre cambios estatutarios, de modo de garantizar una adecuada fiscalización de los mandatos del H. Tribunal y mitigar la generación de riesgos anticompetitivos.
Con estas recomendaciones, la FNE busca fortalecer la transparencia y la libre competencia en la gestión de residuos bajo la Ley REP.