El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) publicó sus Instrucciones de Carácter General (ICG) N°6, que contienen un conjunto de reglas específicas para resguardar la libre competencia y limitar la discrecionalidad y arbitrariedad en el diseño de los procesos licitatorios de ejecución de obra pública municipal y en sus bases.
Estas instrucciones, que aún deben ser publicadas en el Diario Oficial, recogen una serie de recomendaciones y propuestas realizadas por la Fiscalía Nacional Económica en el proceso iniciado en 2022 por el TDLC a solicitud de empresas constructoras.
La nueva regulación es de carácter obligatorio para las Municipalidades, Corporaciones Municipales, Gobiernos Regionales, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, y toda otra entidad que intervenga de forma directa o indirecta en la aprobación y/o diseño de las bases de licitación de los proyectos de ejecución de obra pública municipal.
La extensión de esta regulación se funda, a su vez, en una sentencia dictada por la Corte Suprema en 2022, que declaró admisible la solicitud de establecer requisitos y condiciones mínimas a los procesos de licitación de obras de infraestructura pública municipal, tales como construcción, remodelación, conservación o normalización de obras viales, de arquitectura (colegios, bibliotecas, comisarías, establecimientos de salud, viviendas sociales, entre otras), sanitarias (agua potable y alcantarillado), de parques y plazas, entre otras.
Entre las principales exigencias establecidas en las Instrucciones de Carácter General N°6 se encuentran las siguientes:
Las entidades licitantes, además, deberán publicar y mantener a disposición de los participantes en procesos de licitación de obra pública municipal el contenido de estas ICG en las diversas plataformas o medios en que se efectúe el proceso de licitación.
Para promover y fiscalizar el cumplimiento de estas Instrucciones, la FNE desarrollará durante los próximos meses, en coordinación con ChileCompra, una serie de actividades dirigidas tanto a las Municipalidades como a los Gobiernos Regionales, para capacitarlos respecto de su implementación en el diseño de bases de licitación, así como para identificar licitaciones de relevancia que puedan requerir adecuaciones.
Esto es sin perjuicio de la recepción de denuncias efectuadas por los posibles afectados, en los canales habilitados por la FNE, disponibles en https://www.fne.gob.cl/servicios/denuncias-y-tramites-online/